Cómo compulsar documentos gratis
Alguna vez habrá pasado por tu mente el poder compulsar gratis tus documentos en España. En la mayoría de los consejos de la ciudad lo están haciendo de forma gratuita, puedes dirigirte a alguno y realizar tu solicitud.
Como todos sabemos, uno de los trámites más importantes a realizar cuando se pide una beca académica, conseguir la nacionalidad en el extranjero, y más papeleos es la compulsa de documentos.
Dirigirte hasta un organismo oficial, el juzgado, la receptora o cualquier ente que competa, es tu mejor opción a la hora de investigar si compulsan los documentos de forma gratuita. Lo habitual es que aquel ente donde vas a presentar tus documentos te puedan realizar la compulsa de los mismos.
Sin embargo, el costo estipulado para una compulsa no debe ser muy alto; pues la conocida declaración de la renta debería de estar alrededor de quince euros totalizando. De hecho, hay ciertos documentos que los compulsan de forma gratuita en los entes públicos; como la compulsa del DNI.
La compulsa de un documento
Cuando hablamos de las compulsas de documentos; podemos decir que se trata de la aprobación de validez de una copia de un documento original. A través de ella, se realiza una revisión y comparación entre la copia y el documento original; con el fin de verificarla similitud entre las mismas, descartando la manipulación alguna.
Al totalizar la certificación de la revisión que se encuentre correcta y coincida uno con el otro; se procede la compulsa de una fotocopia colocándole un sello autorizado, la firma autorizada o algún distintivo que determine el documento como validado.
La compulsa de documentación es muy común en los entes de administración pública. Por ejemplo, inscripciones a pruebas, los registros, aplicaciones para una beca, las oposiciones, nacionalidades, y muchas otras más.
¿Dónde compulsar tus documentos?
En los entes de la administración de tipo pública
Las oficinas de registro se rigen de forma obligatoria para realizar la compulsa y revisión de documentos; y así mismo devolver el documento original.
Al ser presentado en la oficina se someterá a una revisión minuciosa y detallada; esto para la verificación del contenido entre los originales y sus respectivas copias. Recibirás por tu parte los documentos originales junto a la copia; la cual llevará impregnado el sello autorizado que la acreditará como compulsa. El sello estará impregnado en la copia; el cual incluirá la fecha de realización de la compulsa y el documento de identidad de la persona autorizada que hizo la copia, así como el ente de gobierno de la misma.
En las entidades privadas
La exigencia de documentos compulsados no solo va de parte de las organizaciones públicas; sino que a su vez pueden ser trasladados a organismos privados donde lo realicen. Un ejemplo de ello es la copia de los títulos académicos; los cuales son exigidos a una persona que va a ser contratada.
La alternativa más adecuada y común es que el ente presentante del documento original se encargue en su totalidad de él; compulsando las fotocopias que puedan ser necesitadas o solicitadas.
De manera que, en caso de que una universidad expide algún título académico o certificado de estudios, está en su deber compulsar la copia misma en función del original; la cual la persona consignará al ser solicitado por alguna empresa. O pudiendo ser el caso cuando otra institución educativa lo solicite al tramitar estudios más superiores para otra universidad. A su vez, si la organización acepta, presentar ante el ente el título original y la fotocopia para que este sea verificado y se realice la compulsa del documento.
Requisitos para compulsar tus documentos
Para compulsar documentos necesitas los siguientes requisitos:
- Tener una copia con alta veracidad de calidad del original. Esta puede ser transcrita o realizada previamente por un ente que haga compulsión de la misma como opción más provechosa; ya que los entes realizan preferiblemente ellos mismos las copias para así evitar manipulaciones en el contenido.
- El DNI de la persona que lo solicita o el NIE. Y en algunos casos otros documentos.
- Según el caso lo amerite, el pago que corresponde de la misma.
- El Código de Seguro para Verificación (CSV). Esto como un sustituto para la copia compulsada.
Hoy en día, existe una gran variedad de documentos de tipo oficiales; los cuales pueden ser virtuales y poseen total formación y validez (según una ley expedida en el 2015). Entre ellos están el Código Seguro para la Verificación, posee un código compuesto por números y letras en la parte más baja del documento o en su defecto en un lado.
Con dicho código se puede ingresar a los sitios web oficiales de los entes que lo emiten; además, con este código insertado, se comprueba de forma online siempre que el documento entregado sea similar al original.
Datos de interés
- Algunos establecimientos pueden compulsar documentos de forma gratuita; sin embargo, no te vamos a engañar, algunos no lo realizan. De manera que sería necesario buscar una que lo haga de forma gratuita o en caso contrario dirigirse directamente a una notaría para cancelar el importe estipulado.
- El DNI si es gratis y se puede compulsar en cualquier comisaría pública de la ciudad.
- Además, deberás demostrar que tienes una necesidad de peso para compulsar un documento, para que el registro apruebe la solicitud de la misma. Esto es un requisito sin falta.