Cómo abrir una frutería o tienda de verduras y frutas
Sin duda las crisis son uno de los mejores momentos para comenzar a emprender. La falta de oportunidades laborales lleva a muchas personas a utilizar sus ahorros para poner en marcha algún tipo de negocio. Muchos se decantan por utilizar sus habilidades para crear negocios con los que trabajar desde casa. Otros prefieren realizar labores de cara al público. Algunos a través de franquicias que ya han demostrado su validez como modelo de negocio. Otros desde cero.
Un buen negocio que cualquiera puede emprender es abrir una frutería. En este artículo vamos a explicarte todos los pasos para abrir una frutería o tienda de verduras y frutas. Desde el importe que vas a necesita a la documentación básica con la que tendrás que lidiar. De este modo te resultará mucho más fácil entrar en el mundo emprendedor. ¿Te gustaría saber cómo hacerlo? En ese caso, sigue leyendo.
Pasos para abrir una frutería o tienda de verduras y frutas
Abrir una frutería o tienda de verduras y frutas no debe de hacerse de la noche a la mañana. Es importante que dispongas de un plan de negocios y de algo de capital. De otro modo será imposible que puedas aguantar el tiempo suficiente como para que te resulte rentable. Para que invertir en una frutería no implique perder todos tus ahorros debes de ser realista. Calcula que para empezar necesitarás, más o menos, tener suficientes fondos como para aguantar dos años sin ganancias. Este es el tiempo que se tarda en asentarse y comenzar a obtener beneficios de este tipo inversiones.
Primeros pasos
- Un negocio para todo tipo de público. A diferencia de otras profesiones la frutería no requiere que tengas conocimientos previos sobre el sector. No sucede lo mismo, por ejemplo, con la hostelería. Muchas personas cometen el error de abrir un restaurante o bar sin haber trabajado nunca en este sector. Y resulta bastante complejo. Aunque no sea necesario que estés especializado en el mundo de las fruterías sí es importante que tengas ciertos conocimientos sobre el sector. De esta manera te resultará más fácil que tu negocio triunfe.
- Conoce la zona donde quieres instalar el negocio. Es decir, realiza un pequeño estudio de mercado. ¿Qué tipo de compradores hay? ¿Les gusta la fruta y la verdad? ¿Son familias o jóvenes? ¿Podrían estar interesados en la entrega a domicilio? ¿Qué frutas y verduras consumen más? ¿Hay otra frutería en la zona? ¿Qué cantidad de público pasa alrededor del local donde quieres establecer tu tienda? Todos estos datos te darán las claves para saber si realmente conseguirás beneficios instalando una frutería en esa zona. Las zonas más adecuadas para abrir este tipo de negocio es en calles transitadas donde hay otros comercios del sector de la alimentación. Por ejemplo panaderías, pescaderías o carnicerías. Las calles peatonales son ideales para este tipo de negocios aunque resulte más difícil aparcar en ellas.
Piensa siempre en los costes iniciales
Está claro que necesitarás disponer de un capital de base para poder montar este negocio. Abrir una frutería o tienda de verduras y frutas requiere de un capital mínimo de 20.000 €. Este es el capital base que necesitarás para cubrir los siguientes gastos:
- Alquiler del local. Recuerda que la ubicación lo es todo en este tipo de negocios. De nada sirve que pongas un local monísimo si nadie lo encuentra.
- Darte de alta como autónomo y constituir posteriormente una S.A., S.L. o S.L.U. Para ello necesitarás disponer de por lo menos 3.000 €.
- Acondicionamiento del local. Este es uno de los pasos caros. La inversión rondará por los 10.000 €. Para comenzar a trabajar en tu nuevo local tendrás que acondicionarlo. Esto supondrá contratar a expertos y solicitar permisos de obra y de apertura de negocio en el ayuntamiento correspondiente. Lo mejor es contactar con un arquitecto para poder diseñar el interior y el exterior y asegurarte de que cumples con todos los requisitos legales. Como mínimo tu establecimiento necesitará de un cartel e iluminación exterior. Posiblemente un logotipo que te defina, unas estanterías, unos mostradores, una caja registradora, un escaparate. Estanterías, ventilación, iluminación… A esto súmale el coste de las licencias y puede que unos 1.000 € más si además quieres potenciar tu negocio y crear una página web con comercio electrónico.
- Comprar una cámara frigorífica. Lo ideal es que pudieras acabar cada día con todo el género y cada día compraras de nuevo. Pero esto no es posible. Así que necesitarás una cámara frigorífica. El precio rondará los 5.000 €.
- Comprar el género. Aproximadamente tendrás que invertir unos 2.000 €.
Los beneficios
Es importante no perder de vista los márgenes de beneficios. A la hora de calcularlos hay que tener en cuenta varios factores:
- Los precios, que serán muy dispares en función del género.
- Las pérdidas. No hay que olvidar que trabajamos con materia orgánica que tiene una duración. Así que debemos de contar con que siempre perderemos parte del género por no poder venderlo.
En general el margen de beneficio en este tipo de negocios ronda entre el 30 % y el 40 % sobre el precio de compra. Aproximadamente a esa cantidad bruta deberemos de restarle entre un 5 % y un 10 % debido a las pérdidas de género por caducidad.
En general calcula que conseguirás un 28 % sobre ventas de margen bruto. Y un 38,9 % de margen sobre compras.
Labrarse un nombre
- Diferénciate de la competencia. Si hay varias fruterías en la misma zona es importante que te puedas diferenciar con facilidad de la competencia. Aunque se encuentran lo suficiente alejadas como para no ser un problema no está demás que ganes puntos. Ofrece servicios de valor añadido que te haga diferenciarte del resto. Por ejemplo la entrega a domicilio. Disponer de una página web a través de la cual hacer los pedidos. O incluso un WhatsApp donde realizarlos. También puedes optar por introducir frutas y verduras exóticas que el resto de tus competidores no tengan.
- Date a conocer por medio del boca a boca. ¿Has visto alguna vez anuncios de Mercadona? Probablemente no. ¿Sabes por qué? Porque creen en el boca a boca. Este gran imperio del sector de la alimentación se ha hecho un nombre ofreciendo una marca propia de gran calidad y a precios asequibles. Su truco es ofrecer productos nacionales a buen precio. El tuyo puede ser el mismo. Si quieres entrar con buen pie en un barrio puedes darte a conocer creando cestas de bienvenida para repartir entre los negocios locales. Si quieres que tu frutería funcione trabaja con producto de calidad, de temporada y de proximidad.
- Fija tus precios con un ojo puesto en la competencia. E margen de beneficios que quieras obtener será una de las bases para fijar los precios. Sin embargo no puedes olvidarte de la competencia. Intenta ajustar ciertos precios en relación a los suyos para los tuyos sean mejores. Puede que pierdas con unos productos pero seguramente ganarás más con otros.
Otros métodos para encontrar trabajo
Puede que además de emprender te interese conocer otras oportunidades de negocio. Quizá te gustaría saber cómo poder entrar a formar parte de algunas grandes marcas. Si este es tu caso te recomendamos que leas los siguientes artículos:
- Cómo trabajar en El Corte Inglés
- También puede consultar Cómo trabajar en Renault