Banesto: Opiniones, cuentas, hipotecas, oficinas y teléfonos
El Banco Español de Crédito, Banesto, llegó a ser el quinto grupo bancario más grande de España. Contaba con 7 millones de clientes. Sin embargo, fue protagonista de uno de los casos de corrupción más conocidos de España tras la crisis económica de la década de los noventa.
La mala gestión de su equipo directivo fue interpretado por el Banco de España como un fraude de carácter contable, que tuvo que acabar sufriendo un rescate por la deuda pública. Tuvo un coste de saneamiento de 1.168 millones de euros al cambio. Tras su intervención fue adminsitrado por un nuevo equipo de consejeros de diferentes bancos.
Tras una subasta, el 88,4% pasó a manos del Banco Santander. Tras lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) se hicieron con el 97% del capital. Desde entonces Banesto pertenece al Grupo Santander.
Historia de Banesto
Banesto se fundó en el año 1902 y formó parte del Grupo Banco de Crédito Español. Su principal actividad fue la de la banca comercial. Principalmente estaba enfocado a la banca minorista, particulares, y al sector de la pequeñas y medianas empresas (PYMES). No obstante, también contaba con banca mayorista y mercado de capitales como complemento a su actividad principal.
Llegó a convertirse en líder de la financiacón de proyectos renovables en España. Sin embargo, posteriormente, por sus problemas y la absorción por parte del Banco Santander se hizo desaparecer su marca. El grupo cántabro se hizo con el 97% en el año 1997.
Tras varios años de convivencia de la marca con el Banco Santader, este decidió eliminar la marca Banesto después de 110 años de historia. En el año 2012 se puso fin a esta imagen que fue tan reconocida en todos los ámbitos, incluido por su patrocinio en el ámbito del deporte.
Adquisición y Fusión de Banesto y Banco Santander
Banesto pasó a ser parte del Grupo Santander después de que este banco lo absorbiese en 1994. Durante varios años ambas marcas se mantuvieron en el mercado, hasta que la junta decidió eliminar por completo la marca Banesto y que empezarán a trabajarse los productos financieros en nombre del Banco Santander, al igual que ha hecho la entidad con otros bancos como recientemente con el Banco Popular.
De esta forma, actualmente Banesto es el mismo banco que el Banco Santander. Los accionistas que por aquel entonces tenían participaciones en él pasaron a tenerlas en el Santander, mientras que los clientes hicieron lo propio y empezaron a operar en las sucursales de este. Gracias a la absorción, los usuarios de ambas entidades bancarias se beneficiaron de la existencia de una red de sucursales más amplia por toda España.
Los antiguos clientes de Banesto son ahora clientes del Santander. Además de beneficiarse de poder contar con un mayor número de oficinas, también pudieron acceder a una mayor cantidad de productos financieros. Los empleados, por su parte, la mayoría mantuvo su puesto de trabajo tras la integración de ambas entidades. Además, durante algún tiempo ambas entidades compartieron plataforma bancaria. De esta forma sabían operar de la misma manera.
Productos financieros para empresas
Banesto Empresas pasó a convertirse tras la fusión en Santander Empresas, pasando así a disfrutar de los diferentes productos que este último ofrecía para el sector profesional. Entre ellos se encuentran:
- Créditos para empresas
- Fondos de inversión
- Banca online
- Cuenta PYME
- Cuenta Profesional
- Ayudas a la exportación
Oficinas de Banesto
Tras la adquisición de Banesto por parte del Banco Santander y la decisión de abandonar la marca Banesto, todas las sucursales sufrieron un lavado de cara de su imagen corporativa, adoptando así la imagen del Santander.
De esta manera puedes acceder a las oficinas que el Banco Santander tiene por toda España. Está presente en Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Álava, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Soria, Tenerife, Tarragona, Teruel, Córdoba, A Coruña,La Rioja, Albacete, Alicante, Burgos, Cáceres, Navarra, Ourense, Palencia, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Segovia, Sevilla, Las Palmas, León, Madrid, Málaga, Murcia, Pontevedra, Salamanca, Almería, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Lleida, Lugo, Zamora y Zaragoza.
De esta manera, la integración entre ambas marcas supuso un importante avance y beneficios para todos los clientes del por entonces Banesto, cuya marca dejó de aparecer en las sucursales hace más de un lustro.
Cláusulas suelo de Banesto
Durante la actividad de Banesto, este aplicó cláusulas suelo a algunos de sus clientes, para lo cual recurrió en muchos casos a hacerlo de una manera exenta de transparencia. Cuando el Banco Santander se hizo con su control tuvo que devolver el importe total abonado por exceso en la cláusula suelo.
De esta forma, los clientes del Banesto que se encontraban en esta situación pudieron encontrar una solución adecuada a pesar de que el banco como tal ya no existía y se encontraba absorbido por el Banco Santander. De esta manera, este último tuvo que sufrir las consecuencias de la mala gestión que había sido llevada a cabo por los anteriores gestores de dicha entidad.